Algunos servicios en línea aseguran que pueden conseguir un EIN (Employer Identification Number – Número de Identificación del Empleador) en tan solo un día hábil, incluso para empresas en EE. UU. con propietarios no residentes. Aunque suene tentador, esta opción no aplica para empresas registradas en EE. UU., como las LLC.
Si estás pensando en abrir una empresa en Estados Unidos, es fundamental entender cómo funciona realmente el proceso de solicitud del EIN — y por qué no existen atajos legales para obtenerlo de forma inmediata.
Cómo emite el IRS el EIN en realidad
El EIN es emitido únicamente por el IRS (Servicio de Impuestos Internos de EE. UU.) a través de cuatro métodos legítimos:
– En línea: Disponible solo si la persona responsable de la empresa tiene un SSN (Número de Seguro Social) o un ITIN (Número de Identificación Personal del Contribuyente).
Además, el IRS solo permite una solicitud de EIN por día por persona responsable.
– Por fax: Si la persona responsable no cuenta con SSN o ITIN, debe enviar el formulario SS-4 por fax.
La solicitud entra en una fila de procesamiento del IRS y puede tardar semanas o incluso meses, dependiendo de la demanda.
– Por correo: Es la opción más lenta. Puede tardar varios meses, por lo que se considera poco práctica en la mayoría de los casos.
– Por teléfono: Solo disponible para empresas extranjeras que no tienen domicilio legal, sede principal o presencia operativa en EE. UU. o sus territorios. Este método no aplica a empresas LLC registradas en EE. UU..
Nota: La “persona responsable” (responsible party) es quien controla, administra o dirige la entidad solicitante del EIN y es legalmente responsable de sus obligaciones fiscales.
La forma indebida de obtener un EIN
Algunos servicios se aprovechan de una brecha en el sistema del IRS y solicitan el EIN por teléfono como si la empresa fuera extranjera. Este método fue creado para empresas realmente internacionales, que no tienen una estructura legal en Estados Unidos, como una LLC registrada en algún estado del país.
En estos casos, el IRS emite un EIN que comienza con el prefijo “98”, reservado exclusivamente para entidades extranjeras. El número se entrega por teléfono y se confirma por fax, lo que permite evitar los tiempos de espera habituales del proceso regular.
Pero atención: si ese número se utiliza para una empresa registrada en EE. UU., se activan alertas automáticas en bancos, ante el IRS y otras instituciones financieras. Las empresas que caen en esta trampa pueden enfrentar auditorías fiscales, bloqueos de cuentas bancarias y serios problemas de cumplimiento normativo.
Muchos sitios que prometen un “EIN rápido” entregan números que comienzan con “98”, una señal clara de que fueron obtenidos de forma incorrecta.

Los riesgos de usar un EIN emitido de forma indebida
Si solicitas un EIN por medios irregulares, el IRS puede enviarte una carta solicitando más información sobre tu empresa. Esto puede retrasar tus declaraciones fiscales e incluso generarte multas o sanciones.
Un fragmento real de una carta de cumplimiento enviada por el IRS a una empresa que usó un EIN con prefijo “98” de forma indebida dice:
“Los EIN que comienzan con el número 98 pueden identificar entidades extranjeras que mantienen fideicomisos domésticos en EE. UU. Se están revisando los métodos para identificar correctamente estos fideicomisos, así como la información general sobre los mismos y cualquier otro fideicomiso doméstico que pueda tener… No proporcionar esta información puede resultar en acciones adicionales o auditorías.”
Fuente: IRS Compliance Letter 1562Q
Este tipo de comunicación puede derivar en auditorías, sanciones y desconfianza por parte de aliados comerciales.
Sin atajos, sin riesgos: solo procesos legales y seguros
Si contratas a un tercero para solicitar tu EIN y este utiliza un proceso indebido, tú, como representante de la empresa, serás el responsable legal y financiero — no el proveedor del servicio.
En Globalfy, seguimos el proceso legal y correcto para la obtención del EIN. Esa es una de las razones por las que llevamos más de 10 años ayudando a emprendedores internacionales a establecer sus negocios en EE. UU. de forma segura y cumpliendo todas las normativas.
Para personas extranjeras que desean formar una empresa en Estados Unidos, no existe un camino rápido que sea legal y seguro al mismo tiempo. Cualquier servicio que prometa lo contrario debe ser una señal de alerta.
La documentación del IRS no siempre es clara, lo que puede dar lugar a interpretaciones incorrectas. Pero el camino más seguro siempre será seguir el proceso tal como fue establecido.
Solo porque algo “funcionó” una vez, no significa que haya sido correcto — ni que no traerá problemas en el futuro.
Descubre los servicios de Globalfy, incluyendo la apertura de empresas, obtención del EIN y soluciones completas para iniciar tu negocio en EE. UU. con seguridad y cumplimiento legal.