Cómo crear una empresa en Estados Unidos siendo extranjero

En primer lugar, ¡sí! puedes crear una empresa en Estados Unidos sin importar que seas extranjero. Conoce el proceso de cómo registrar un negocio en EE.UU. sin salir de tu país. Establecer una empresa estadounidense desde el Colombia, Argentina, México o cualquier otro país no es tan difícil como parece. Sigue leyendo y obtén toda la información que necesitas sobre licencias y permisos para abrir una compañía en la economía más fuerte del mund.

Estados Unidos le da más facilidades a los extranjeros para iniciar empresas que la mayoría de los países. El único inconveniente es que debes ser extra cuidadoso al momento de llenar los documentos y planillas de formación comercial e impuestos. La buena noticia es que no necesitas visa americana ni número de seguro social para registrar una empresa.

Elige la estructura para crear empresa en Estados Unidos

Antes de comenzar el proceso de formación, debes evaluar los tipos de estructuras de empresas disponibles en Estados Unidos. Las dos estructuras corporativas más importantes en EE.UU. son las sociedades de responsabilidad limitada (LLC) y las C Corporations. El tipo de estructura que elijas afectará la forma en la que conduces tus negocios y la forma en la que pagarás tus impuestos en el país.

Principales diferencias entre las LLC y las C Corps

Ahora veamos en qué aspectos las estructuras de ambas empresas pueden ser más parecidas.

crear empresa en Estados Unidos desde cero

Similitudes entre las LLC y las C Corps

  • Obligaciones: en ambas estructuras las empresas se tratan como entidades separadas de sus propietarios (miembros en las LLC y accionistas en las C Corporations). Esto significa que los bienes personales no pueden ser embargados en caso de que la empresa incurra en alguna responsabilidad jurídica.
  • Declaración de impuestos: Tanto las LLC como las C Corps tienen que presentar sus impuestos trimestralmente. 
  • Tipos de propietarios: Las personas físicas y jurídicas, ya sean nacionales o extranjeras, pueden ser miembros de una LLC. Lo mismo ocurre con los accionistas de una C Corp. Aunque las LLC están limitadas a 100 miembros, mientras que los C Corps no tienen restricciones en este sentido.

¿Cuál es la mejor estructura para empresarios extranjeros?

Tanto las LLC como las C Corps ofrecen ventajas a los propietarios de empresas nacionales o internacionales. Un aspecto clave es el de la captación de capital. Las C Corps ofrecen mucha más flexibilidad y seguridad a los inversionistas externos.

Ahora, cuando se trata de impuestos, las LLC llevan la delantera al evitar la doble imposición. Siendo este uno de los aspectos más atractivos de todo el ecosistema económico estadounidense, lo que que también terminar por seducir a un gran número de empresarios extranjeros.

En conclusión, si tu empresa ya ha tenido éxito en tu mercado local y sólo buscas expandir tus horizontes, las LLC serían la mejor opción al momento de lidiar con impuestos, licencias y permisos para abrir un negocio en Estados Unidos. Ahora, si estás buscando crear una empresa en Estados Unidos como extranjero por las ventajas que ofrece el país para recaudar capital, entonces una C Corp sería lo mejor para ti.

Cualquiera de las opciones te brindará increíbles ventajas en el escenario global y te dará acceso a lo mejor del panorama comercial estadounidense. Podrás vender tus productos y servicios en el mercado más rentable del mundo y en plataformas como Stripe y Amazon sin ningún problema.

Una vez que hayas tomado esta decisión, es hora de ver dónde abrir tu negocio en Estados Unidos. Veamos qué estados de EE.UU. ofrecen más beneficios para los empresarios extranjeros.

personas asesorándose sobre como crear empresa Estados Unidos

¿Cuál es el mejor estado de EE.UU. para crear empresa en Estados Unidos?

Al momento de ver cómo crear una empresa en Estados Unidos, un elemento clave es la ubicación geográfica que vayas a elegir. Cada estado tiene una legislación diferente, lo cual también afecta las licencias y permisos para abrir tu negocio.

Sin embargo, los factores más importantes al determinar cómo crear una corporación o LLC en Estados Unidos y en qué estado hacerlo son los impuestos, el anonimato y las decisiones ejecutivas.

Delaware y Florida son los estados más atractivos para las empresas nacionales y extranjeras debido a la gran cantidad de ventajas que ofrecen en comparación con otras entidades federales. Veamos en qué se diferencian ambos.

Diferencias entre Delaware y Florida para la creación de empresas

Veamos cómo crear una empresa en Estados Unidos, ya sea en Delaware o Florida para personas extranjeras.

  • Incorporación: ambos estados permiten la formación de negocios en línea, lo cual es muy útil para los empresarios extranjeros. Cuando se trata de tarifas, Florida tiene una tarifa de registro mínima de USD 125 para LLC y USD 70 para Corps. En Delaware, el mínimo es de USD 89 para Corps y de USD 90 para LLC.
  • Impuesto de franquicia: es el tributo que impone un estado a las empresas por existir en su territorio. En el caso de Delaware, la tasa es de 8,7 % sobre los ingresos netos para las empresas y del 2,2 al 5,95 % para las personas naturales. Florida no tiene ningún tipo de impuesto de franquicia, lo que puede significar miles de dólares en ganancias al año.
  • Anonimato: algunos estados ofrecen anonimato completo para los accionistas o miembros de una empresa. Sin embargo, en Delaware, el anonimato es limitado ya que las entidades igual deben mantener parte de su información disponible para el público. Ahora, en Florida el anonimato no existe en lo absoluto, cualquier persona puede acceder a tu información personal a través de los archivos de tu empresa.
  • Dirección ejecutiva: la legislación de Florida otorga gran flexibilidad a la ya elástica estructura de las LLC. La distribución de utilidades y los roles ejecutivos pueden ser decididos y establecidos por los propios miembros. En el caso de Delaware, estos procesos son más rígidos.

Después de ver dónde y cómo crear una LLC o una corporación en Estados Unidos, hablemos de licencias, permisos y papeleo.

mapa de USA para seleccionar el estado para crear empresa Estados Unidos

¿Qué documentación se necesita para crear una empresa en Estados Unidos como extranjero?

No necesitas venir a Estados Unidos para registrar un negocio siendo extranjero. Ni siquiera necesitas tener la visa americana en tu pasaporte. Ser dueño de una empresa no es lo mismo que ser empleado, por tanto, sólo necesitarás la visa en caso de que comiences a trabajar en las operaciones diarias de tu negocio. Así, en el comienzo puedes hacerlo todo paso a paso y sin apuros.

La dirección de la empresa

Lo primero que debes hacer es obtener una dirección comercial física dentro de Estados Unidos. En caso de que no tengas la posibilidad de conseguir ningún lugar, también cuentas con el servicio de Dirección Virtual de Globalfy. Con él puedes registrar nuestro mailroom como tu dirección comercial y recibir tu correo en tu país. 

El EIN

Luego deberás solicitar un EIN, el Número de Identificación de Empleador del IRS. En caso de que tengas número de seguro social o Número de Identificación Personal del Contribuyente, puedes solicitarlo en línea. En caso de que no tengas ninguno de estos documentos, el proceso tomará más tiempo, pero aún así puede hacerlo. Sólo tendrás que completar el formulario SS-4 y esperar algunas semanas para que se procese. Todo esto lo puedes hacer a través del servicio de Virtual Address.

La cuenta bancaria comercial

Después de completar los pasos mencionados anteriormente, necesitarás obtener tu cuenta bancaria comercial americana para administrar tus fondos. Ahora Globalfy también está ofreciendo este servicio a empresarios internacionales, puedes obtener una cuenta bancaria sólo con tu pasaporte, los documentos de formación de tu empresa y tu carta de aprobación del EIN. Puedes aplicar ahora, el proceso es 100% en línea.

Globalfy es la herramienta ideal para crear empresa Estados Unidos

Más información sobre cómo crear una empresa en EE.UU.

Cuando se trata de hacer negocios a gran escala, Estados Unidos es el lugar al cual acuden los empresarios de todo el mundo. El país ofrece las mejores oportunidades comerciales, el mayor número de inversores potenciales y excelentes sistemas fiscales y financieros. Con este artículo, ya has podido obtener una mejor idea de cómo crear una empresa en Estados Unidos, pero si realmente quieres aventurarte a hacerlo, consulta el servicio de Business Formation de Globalfy y hazlo todo en un solo clíc, al mejor precio.

    N
    11 Sep 2023 12:22am

    Mi nacionalidad es Venezolana, no tengo de ningún otro país. Cree que sea impedimento para la creación de la empresa?
    Qué dirección usaría como domicilio fiscal?

      Globalfy
      13 Sep 2023 4:13pm

      Hola, ¿como estás?
      Tu nacionalidad no es un impedimento para abrir una empresa en EE.UU. con Globalfy. En cuanto a la dirección, ofrecemos una dirección virtual en nuestros planes. Por favor visita e infórmate sobre esta solución: https://globalfy.com/es/direccion-virtual/

      Saludos,
      Equipo Globalfy

Deja un comentario

Explorar

Outros conteúdos

gfy_resize-blog-imgs_blog_09
gfy_resize-blog-imgs_blog_10-2
Diferentes documentos fiscales, entre ellos el SSN, ITIN y EIN
globalfy_Logo_google_ok2
globalfy_Logo_Endeavor
globalfy_selectusa_logo
globalfy_university-of-central-florida-ucf-vector-logo-2022

Suscríbete para ser parte de nuestro grupo exclusivo y aprovechar nuestra Centro de contenidoNoticiasTendencias empresariales

¡Suscribir!

2023 Todos los derechos reservados © Globalfy, LLC


globalfy_US-FDIC

Tus fondos están asegurados hasta US$250.000 a través de Blue Ridge Bank, N.A.; miembro de la FDIC.

globalfy_ssl-secure

La información contenida en este sitio web no puede considerarse asesoramiento jurídico, sino información de dominio público

Globalfy es una empresa de tecnología financiera y no un banco. Los servicios bancarios son proporcionados por Blue Ridge Bank N.A., miembro de la FDIC. La tarjeta de débito Globalfy Visa® es emitida por Blue Ridge Bank N.A. en virtud de una licencia de Visa U.S.A. Inc. y puede utilizarse en todos los lugares donde se acepten tarjetas de débito Visa. Sus fondos están asegurados hasta US$250,000 a través de Blue Ridge Bank, N.A.; Miembro FDIC.