Contenido actualizado en mayo de 2024*
En primer lugar, ¡sí! puedes crear una empresa en Estados Unidos sin importar que seas extranjero. Conoce el proceso de cómo registrar un negocio en EE.UU. sin salir de tu país. Establecer una empresa estadounidense desde el Colombia, Argentina, México o cualquier otro país no es tan difícil como parece. Sigue leyendo y obtén toda la información que necesitas.
Estados Unidos le da más facilidades a los extranjeros para iniciar empresas que la mayoría de los países. Debes ser extra cuidadoso al momento de llenar los documentos y planillas de formación comercial e impuestos. La buena noticia es que no necesitas visa americana ni número de seguro social para registrar una empresa.
Elige la estructura para crear empresa en Estados Unidos
Antes de comenzar el proceso de formación, debes evaluar los tipos de estructuras de empresas disponibles en Estados Unidos. Las dos estructuras corporativas más importantes en EE.UU. son las sociedades de responsabilidad limitada (LLC) y las C Corporations. El tipo de estructura afectará la forma en la que conduces tus negocios y cómo pagarás tus impuestos.
Principales diferencias entre las LLC y las C Corps
- Impuestos: los propietarios de una LLC (miembros) no necesitan pagar impuestos corporativos, sólo impuestos sobre la renta indviduales. Las C Corps tienen que pagar impuestos corporativos, mientras que los accionistas también tienen que pagar por su cuenta. Esto se conoce como doble imposición.
- Mercado de valores: Las C Corps pueden emitir acciones mientras que las LLC no pueden. Esto significa que las C Corporations son las únicas que pueden negociar y participar en el mercado de valores. La única forma en que los miembros de una LLC pueden hacer algo similar es intercambiando intereses de propiedad en la bolsa de valores.
- Financiamiento: obtener capital para una C Corp es mucho más fácil que para una LLC. Las C Corps puede vender sus acciones y tener un número de accionistas ilimitado para financiar las operaciones. Por otro lado, las LLC se limitan a ofrecer deuda (dinero líquido, rendimientos) o patrimonio (propiedad) a sus inversores.
Ahora veamos en qué aspectos las estructuras de ambas empresas pueden ser más parecidas.
Similitudes entre las LLC y las C Corps
- Obligaciones: en ambas estructuras las empresas se tratan como entidades separadas de sus propietarios (miembros en las LLC y accionistas en las C Corporations). Esto significa que los bienes personales no pueden ser embargados en caso de que la empresa incurra en alguna responsabilidad jurídica.
- Declaración de impuestos: Tanto las LLC como las C Corps tienen que presentar sus impuestos trimestralmente.
- Tipos de propietarios: Las personas físicas y jurídicas, ya sean nacionales o extranjeras, pueden ser miembros de una LLC. Lo mismo ocurre con los accionistas de una C Corp. Aunque las LLC están limitadas a 100 miembros, mientras que los C Corps no tienen restricciones en este sentido.
¿Cuál es la mejor estructura para empresarios extranjeros?
Tanto las LLC como las C Corps ofrecen ventajas a los propietarios de empresas nacionales o internacionales. Un aspecto clave es el de la captación de capital. Las C Corps ofrecen mucha más flexibilidad y seguridad a los inversionistas externos.
Ahora, cuando se trata de impuestos, las LLC llevan la delantera al evitar la doble imposición. Siendo este uno de los aspectos más atractivos de todo el ecosistema económico estadounidense, lo que que también terminar por seducir a un gran número de empresarios extranjeros.
En conclusión, si tu empresa ya ha tenido éxito en tu mercado local y sólo buscas expandir tus horizontes, las LLC serían la mejor opción al momento de lidiar con impuestos, licencias y permisos para abrir un negocio en Estados Unidos. Ahora, si estás buscando crear una empresa en Estados Unidos como extranjero por las ventajas que ofrece el país para recaudar capital, entonces una C Corp sería lo mejor para ti.
Cualquiera de las opciones te brindará increíbles ventajas en el escenario global y te dará acceso a lo mejor del panorama comercial estadounidense. Podrás vender tus productos y servicios en el mercado más rentable del mundo y en plataformas como Stripe y Amazon sin ningún problema.
Una vez que hayas tomado esta decisión, es hora de ver dónde abrir tu negocio en Estados Unidos. Veamos qué estados de EE.UU. ofrecen más beneficios para los empresarios extranjeros.
¿Cuál es el mejor estado de EE.UU. para crear empresa en Estados Unidos?
Al momento de ver cómo crear una empresa en Estados Unidos, un elemento clave es la ubicación geográfica que vayas a elegir. Cada estado tiene una legislación diferente, lo cual también afecta las licencias y permisos para abrir tu negocio.
Sin embargo, los factores más importantes al determinar cómo crear una corporación o LLC en Estados Unidos y en qué estado hacerlo son los impuestos, el anonimato y las decisiones ejecutivas.
Delaware y Florida son los estados más atractivos para las empresas nacionales y extranjeras debido a la gran cantidad de ventajas que ofrecen en comparación con otras entidades federales. Veamos en qué se diferencian ambos.
Diferencias entre Delaware y Florida para la creación de empresas
Veamos cómo crear una empresa en Estados Unidos, ya sea en Delaware o Florida para personas extranjeras.
- Incorporación: ambos estados permiten la formación de negocios en línea, lo cual es muy útil para los empresarios extranjeros. Cuando se trata de tarifas, Florida tiene una tarifa de registro mínima de USD 125 para LLC y USD 70 para Corps. En Delaware, el mínimo es de USD 89 para Corps y de USD 90 para LLC.
- Impuesto de franquicia: es el tributo que impone un estado a las empresas por existir en su territorio. En el caso de Delaware, la tasa es de 8,7 % sobre los ingresos netos para las empresas y del 2,2 al 5,95 % para las personas naturales. Florida no tiene ningún tipo de impuesto de franquicia, lo que puede significar miles de dólares en ganancias al año.
Privacidad y estructura ejecutiva
- Anonimato: algunos estados ofrecen anonimato completo para los accionistas o miembros de una empresa. Sin embargo, en Delaware, el anonimato es limitado ya que las entidades igual deben mantener parte de su información disponible para el público. Ahora, en Florida el anonimato no existe en lo absoluto, cualquier persona puede acceder a tu información personal a través de los archivos de tu empresa.
- Dirección ejecutiva: la legislación de Florida otorga gran flexibilidad a la ya elástica estructura de las LLC. La distribución de utilidades y los roles ejecutivos pueden ser decididos y establecidos por los propios miembros. En el caso de Delaware, estos procesos son más rígidos.
¿Qué documentación se necesita para crear una empresa en Estados Unidos como extranjero?
No necesitas venir a Estados Unidos para registrar un negocio siendo extranjero. Ni siquiera necesitas tener la visa americana en tu pasaporte. Ser dueño de una empresa no es lo mismo que ser empleado, por tanto, solo necesitarás la visa en caso de que comiences a trabajar en las operaciones diarias de tu negocio. Solo tienes que elegir uno de nuestros planes: Essential, Scale o Starter y nosotros nos encargamos del papeleo. Todos los planes incluyen:
– Dirección virtual con escaneado de correo;
– Agente Registrado
– Documentos posteriores a la formación
– Calendario de cumplimiento
– US$200.000 en descuentos con nuestros socios estratégicos, como HubSpot y Google Ads;
Atención especializada en tres idiomas: español, inglés y portugués.
Más información sobre cómo crear una empresa en EE.UU.
EE.UU. es el lugar al cual acuden los empresarios de todo el mundo. El país ofrece las mejores oportunidades comerciales, el mayor número de inversores potenciales y excelentes sistemas fiscales y financieros. Consulta el servicios de Globalfy y hazlo todo en un solo clíc.
20 Responses
Hola, queria abrir una LLC en EEUU y tambien las cuentas en los bancos Bank Of America, Chase Bank .... Es posible?.... gracias de antemano
Hola, David. ¿Cómo estás?
Gracias por tu comentario.
Por favor, póngase en contacto con nuestro equipo de expertos. Estarán listos para responder a tus preguntas.
- Envía un mensaje de WhatsApp +1 (407) 987-6292 o un email con tus preguntas a [email protected].
- También puede clicar en Habla con Ventas al acceder a Ayuda en nuestra homepage.
Acerca de banking, tenemos una asociación con Mercury, una institución financiera que puede ayudar con este proceso. Recuerda que las cuentas bancarias son corporativas y están sujetas a aprobación.
Saludos,
Equipo Globalfy
Buenas soy de Costa Rica y me gustaría abrir una LLC en Miami para servicios contable, asesoría en medios de pago y otros.
Me pueden asesorar en aspectos legales, de formación y operación?
Saludos
Hola, Pacheco. ¿Cómo estás?
Gracias por tu comentario.
Sí, podemos asesorarle con cuestiones administrativas, fiscales y contables.
Por favor, póngase en contacto con nuestro equipo de expertos. Estarán listos para responder a tus preguntas.
- Envía un mensaje de WhatsApp +1 (407) 987-6292 o un email con tus preguntas a [email protected].
- También puede clicar en Habla con Ventas al acceder a Ayuda en nuestra homepage.
Saludos,
Equipo Globalfy
Buen dia,
Les escribía para consultar si contaban con domicilio en philadelphia para registrar la empresa. Actualmente es una LLC en funcionamiento y la idea es tener un domicilio, donde se reciba la correspondencia, además que lo que se recibe se envié escaneado por mail a nosotros.
Ustedes dan este servicio?
Gracias
Hola, Santiago. ¿Cómo estás?
Gracias por tu comentario.
Nuestra dirección virtual está en Orlando, Florida.
Este es un servicio ofrecido en todos nuestros planes: Starter, Essential y Scale.
Para conocer más detalles, copie y pegue nuestra página de planos y precios en su navegador: https://globalfy.com/es/essential-plan/
Saludos,
Equipo Globalfy
Hola, soy mexicano, tengo un negocio de comida me gustaría abrirlo también en Estados Unidos, pueden ayudarme?
Hola, Paco. ¿Cómo estás?
Gracias por tu comentario.
Por favor, póngase en contacto con nuestro equipo de expertos. Estarán listos para responder a tus preguntas.
- Envía un mensaje de WhatsApp +1 (407) 987-6292 o un email con tus preguntas a [email protected].
- También puede clicar en Habla con Ventas al acceder a Ayuda en nuestra homepage.
Saludos,
Equipo Globalfy
hola puedo ser socio de una compañia siendo cubano sin recidir en el exterior
Hola,¿como estás?
Gracias por tu comentario.
Por favor, habla con nuestros expertos. Estarán encantados de responder a cualquier pregunta que tengas.
Sólo tienes que seguir estos pasos:
- Visita la página de Planes y Precios;
- Haz clic en la barra lateral y habla con los especialistas.
O envíe un mensaje de WhatsApp a nuestro equipo, que estará encantado de responder a todas sus preguntas. El número de contacto es +1 (407) 987-6292.
Saludos,
Equipo Globalfy
Hola! Gracias spor esta guía detallada sobre cómo crear una empresa en Estados Unidos, desde una perspectiva legal, fiscal y empresarial de crear la empresa. Los que trabajamos ayudando y creando contenido de valor para los que quieren tener una vida mejor en USA os lo agradecemos!
Hola, ¿cómo estás?
Gracias por tu comentario.
Equipo Globalfy
Esta súper interesante el asunto, soy cubano dueño de una pyme y estoy intentando abrir una llc en EE.UU. pero no tengo visa americana… espero poder lograrlo.
Hola, Leandro. ¿Como estas?
Gracias por tu interés y tu comentario.
Por favor, visita nuestra sección de preguntas frecuentes para saber desde qué países puedes contratar los servicios de Globalfy.
Saludos,
Equipo Globalfy
Soy costarricense y vivo en Costa Rica, donde pago impuestos, pero quiero abrir una pagina web donde pueda vender productos por medio de dropshipping en el Mercado de US, tengo que pagar impuestos en USA sobre esas ventas? Puedo tener algun problema con metodos de pago o el IRS?
Hola, Adriana. ¿Como estas?
Gracias por tu comentario.
Por favor, consulta a nuestros expertos: https://globalfy.com/es/habla-con-ventas/
Saludos,
Equipo Globalfy
Hola. Buenas tardes.
Estoy residenciado en Venezuela con planes de emigrar mediante parole humanitario,. Estoy interesado en operar comercialmente en el sector de la construcción mediante la obtención de una licencia de contratista.
Por favor envíeme información de cómo iniciar el proceso de registrar una Corporación C además de la forma de como puedo obtener la certificación, gracias.
Hola, Ricardo. ¿Como estas?
Gracias por tu comentario.
Globalfy puede ayudarte a establecer un negocio en EEUU para que puedas dar tu primer paso en el mercado americano.
Por favor, contacta nuestro equipo de expertos: https://globalfy.com/es/habla-con-ventas/
Saludos,
Equipo Globalfy
Mi nacionalidad es Venezolana, no tengo de ningún otro país. Cree que sea impedimento para la creación de la empresa?
Qué dirección usaría como domicilio fiscal?
Hola, ¿como estás?
Tu nacionalidad no es un impedimento para abrir una empresa en EE.UU. con Globalfy. En cuanto a la dirección, ofrecemos una dirección virtual en nuestros planes. Por favor visita e infórmate sobre esta solución: https://globalfy.com/es/direccion-virtual/
Saludos,
Equipo Globalfy